Blog

El show de flamencos de Cuba

El show de flamencos de Cuba

13 may 2023
3 min de lectura

Con un archipiélago de más de 4000 islotes, Cuba abarca múltiples ecosistemas, incluidos manglares, pequeños desiertos costeros y selvas tropicales. Tal diversidad de hábitats ha dado lugar a miles de especies que no viven en ningún otro lugar de la Tierra y tienen grandes posibilidades de supervivencia: una quinta parte de la nación se encuentra en áreas protegidas.

Unas 350 especies de aves – 21 de las cuales son endémicas del país, incluyendo el ave más pequeña del mundo, el colibrí abeja – habitan en Cuba, convirtiéndola en un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza. También alberga la colonia de flamencos más grande del hemisferio occidental: unos 70.000 flamencos caribeños que anidan habitan Humedal Río Máximo-Cagüey, una de las seis áreas de Cuba designadas como Humedales de Importancia Internacional.

Cuba realiza importantes esfuerzos para proteger al flamenco rosado (Phoenicopterus ruber ruber) en peligro de extinción, que se recupera bajo el cuidado del Centro Nacional de Áreas Protegidas (CNAP) y el organismo de Flora y Fauna del país. Los visitantes pueden descubrir un tesoro de biodiversidad en sitios como el Parque Nacional Caguanes y la Ciénaga de Zapata.

La vista de una hermosa bandada de flamencos caribeños batiendo sus alas y de repente emprenden el vuelo, como llamas que se elevan hacia el cielo, desde la pequeña ciénaga de la desembocadura del río Máximo en Camagüey, la primera de las provincias orientales de Cuba, o en muchos otros lugares por toda la isla te deja asombrado y encantado.

Toda la isla es un tesoro de biodiversidad y paisajes variados, como el río Máximo, el Parque Nacional Aguanes, la Ciénaga de Zapata, la cayería norte y sur de Cuba entre otras zonas; es hogar no solo de flamencos rosados ​​sino también de una gran variedad de fauna y flora.

Los flamencos viven cerca de aguas poco profundas, donde -si uno permanece quieto y en silencio- se les puede ver realizando sus actividades cotidianas, pescando tranquilamente, usando sus largas patas para sumergir ocasionalmente su pico negro en el agua y sacar algún pequeño pez o marisco. .

Dato curioso: los flamencos prefieren comer camarones, cuyo contenido de carotenoides les da a los flamencos su tan admirado color rosa intenso.

Otro dato interesante de esta singular ave es que suele dormir o descansar erguido, apoyado sobre una pata y con la otra debajo de las alas, donde también anida su cabeza.

En Cuba existen actualmente colonias de flamencos rosados ​​en Cayo Coco y en los esteros costeros al sur de la playa de Santa Lucía en Camagüey y estos lugares definitivamente merecen una visita.

Contáctenos para organizar su recorrido.

Artículos recomendados

Kindle
Las mejores guías de cuba en Amazon Kindle
Copyright © Travelnet 2006 - 2025. Todos los derechos reservados.

Déjenos saber su opinión